El siguiente código define una función en Python que tiene como entrada un número entero y lo divide en «grupos» de 5 unidades, de 2 unidades y de 1 unidad. El caso práctico sería, por ejemplo, dividir una cantidad X en sellos de 5p, 2p y 1p, usando el menor número de sellos posible. Para […]
Función para calcular el factorial de un número en Python
Sencillo programa para calcular el factorial de un número entero positivo cualquiera en Python. Recordamos que el factorial de n se define como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 (es decir, los números naturales) hasta n. Por ejemplo, los factoriales del uno, el dos, el tres y cuatro son los siguientes: […]
El proceso KDD para extraer conocimiento útil de volúmenes de datos
La forma tradicional de convertir datos en conocimiento se basa en el análisis y en la interpretación manual, como por ejemplo el análisis de expertos buscando tendencias y puntos de inflexión de los datos. Este análisis manual de los datos es lento, costoso y tiene un alto grado de subjetividad. E incluso se vuelve impracticable […]
¿Cuál es la Web del futuro? Linked Data y Linked Open Data
Hace 25 años el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau desarrollaron las ideas fundamentales que estructuran la web. Crearon lo que se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language), el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator). Los documentos e información disponibles hasta ese momento estaban en diferentes […]
Los 4 pasos para aprender cualquier cosa en 20 horas
He tenido la fortuna de ver recientemente una charla de TED que me ha llamado poderosamente la atención. Siempre he sentido bastante interés en comprender cómo se aprenden las cosas y en cómo se puede mejorar el proceso de aprendizaje, tanto en calidad de lo aprendido como velocidad. Mi método, que ahora comprendo tiene muchos fallos, […]
Guía básica de iniciación a SPARQL con ejemplos de búsquedas en DBpedia
1. Introducción: ¿qué es SPARQL? SPARQL es un lenguaje para interrogar bases de datos RDF, es decir, hacer búsquedas (querys) en repositorios Web (Web semántica). Sirve para extraer valores de datos estructurados y semiestructurados, explorar datos mediante consultas a relaciones desconocidas y realizar búsquedas con combinaciones complejas de bases de datos dispares en una única […]
Dos funciones útiles en Java: rellenar arrays y compararlos
En este post voy a mostrar dos funciones para usar en un código Java que pueden ser útiles para cualquier programa que esté usando Arrays. – Función para rellenar un array: la siguiente función sirve para que el usuario pueda ir rellenando desde teclado todos los valores de un array. Los valores se introducen uno […]
Función rellenaPares() en Java: almacena sólo numeros pares y descarta impares
Se trata de programar un código que pida al usuario una lista de números enteros. De éstos números, los pares son almacenados y los impares descartados (pero se lleva la cuenta de los descartados). Una función llamada rellenaPares() realiza esta tarea. public static void main(String[] args) { Scanner sc = new Scanner(System.in); int n; System.out.print(«¿Cuántas […]
Adivina la combinación: código de juego en Java
Este sencillo juego simula la típica clave de varios dígitos, como la de los maletines. Se pide al usuario que diga antes cuántos dígitos quiere que tenga la clave (a más dígitos mayor dificultad) y después el propio juego te va orientando dígito a dígito si estás por encima o por debajo. Se ha limitado […]
Data Scientist vs Data Engineer: ¿cuál es la diferencia?
El rol de Data Scientist (científico de datos) y el de Data Engineer (ingeniero de datos) suena a modernos puestos de trabajo, pero las funciones principales que realizan ambos han existido desde hace ya algunos años. Tradicionalmente, cualquiera que analizara datos se denominaría «analista de datos» y cualquiera que creara plataformas back-end para soportar el […]