Dentro de los algoritmos de clustering de aprendizaje no supervisado, uno de los más interesantes -y quizás no tan conocido- es DBSCAN, un algoritmo de agrupamiento basado en la densidad, que modela los clústers como cúmulos de alta densidad de puntos. Por lo cual, si un punto pertenece o no a un clúster, debe estar […]
Categoría: Programación
Extracción de datos de un vector según una condición en R
Esto es un caso sencillo pero que puede resultar útil. Se trata de un vector del cuál queremos extraer datos que cumplan cierta condición. Además, eliminaremos los valores NA antes de hacer la operación. Por ejemplo, nuestro vector, llamado current_full, contiene 8.530.261 elementos: Un vistazo rápido ya nos muestra que hay muchos valores NA. Vamos […]
conocer gente para salir en cadiz
Sencillo ejemplo de cómo eliminar una fila de un DataFrame Pandas de Python en función de una expresión condicional. Como bonus track al final vemos cómo eliminar también una columna. Partimos de este sencillo DataFrame creado en Excel como ejemplo: La forma de cargar en Pandas éste DataFrame desde un archivo Excel es la siguiente: […]
Listado de números primos en Python
Pues estaba haciendo un pequeño programa para listar un secuencia de números primos y he pensado que seria interesante compartirla en el blog. Lo primero, recordar que un número primo no es más que un número que sólo es divisible entre 1 y si mismo. Por ejemplo, el número 7 es primo ya que solo […]
¿Cuánto tarda en salir un número aleatorio en Python?
Propongo un ejercicio en Python que consiste en lo siguiente: Se elige un número aleatorio comprendido entre ‘1’ y un valor especificado por el usuario. El algoritmo debe mostrar el número de veces que tarda en volver a salir ese mismo número de forma aleatoria un número ‘n’ especificado por el usuario de veces. ‘a’ es […]
El test de “Random Fizz Buzz” en Python
Si echáis un rápido vistazo por este blog ya habréis visto que le he dedicado un par de posts al test de “Fizz Buzz“, una simple pero curiosa prueba que algunas empresas utilizan como test entre aspirantes a un puesto de trabajo. La premisa es sencilla: Escribir un código en cualquier lenguaje de programación (incluso […]
El test de “Fizz Buzz” en Python
Ya escribí un post en este blog sobre el test de “Fizz Buzz”, una pequeña prueba usada por muchas compañías durante una entrevista de trabajo para evaluar los conocimientos de programación del candidato al puesto. No es una prueba difícil pero durante una entrevista ya se sabe que los nervios pueden jugarte una mala pasada. […]
Programa en Python para calcular el número de días entre dos fechas
El siguiente código es un programa en Python que calcula el número de días transcurridos entre dos fechas cualesquiera. Reconozco que me ha llevado mi tiempo programarlo y no ha sido fácil para un novato en Python como yo, lo que posiblemente lleve a que el código se pueda optimizar de muchas formas. En cualquier […]
Función para dividir un número entero en grupos de 5, 2 y 1 en Python
El siguiente código define una función en Python que tiene como entrada un número entero y lo divide en “grupos” de 5 unidades, de 2 unidades y de 1 unidad. El caso práctico sería, por ejemplo, dividir una cantidad X en sellos de 5p, 2p y 1p, usando el menor número de sellos posible. Para […]
Función para calcular el factorial de un número en Python
Sencillo programa para calcular el factorial de un número entero positivo cualquiera en Python. Recordamos que el factorial de n se define como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 (es decir, los números naturales) hasta n. Por ejemplo, los factoriales del uno, el dos, el tres y cuatro son los siguientes: […]